secuencias
Todas las entradas etiquetadas como secuencias
El director italiano Paolo Virzì sitúa su manicomio en una antigua casa nobiliaria de la preciosa Toscana. Su película se titula Locas de alegría. Y sus dos protagonistas lo están a veces, pero también están locas de desesperación, acorralamiento, soledad, pérdida, miedo. Una de ellas es un ciclón, agotadora, tragicómica, un volcán verborreico, siempre acelerada, aristócrata en la ruina aunque clasista, finalmente, asumiendo su bajón y su desamparo. La otra perdió lo que más amaba, está desolada, pero se dejará enganchar por su compañera en una huida vertiginosa hacia ninguna parte. Es muy trágico lo que cuenta Virzì, pero lo hace con gracia esperpéntica, con ternura contenida, huyendo de la sensiblería en situaciones que se prestan a ello. La esquizofrenia, la bipolaridad, la psicosis, pueden ser aterradoras, pero él se las ingenia para hacernos reír o sonreír con el disparatado viaje de sus tronadas, las visitas a sus desquiciados familiares, la necesidad de buscarse el pan dando palos jocosos. También ofrece la posibilidad de que nos asalte una lágrima furtiva en su emotivo final. Es una película bonita, vital, imaginativa, desgarrada, alegre y triste.
Carlos Boyero
Sin final arrastras nuestras vidas, sin un segundo de respiro
Para soñar, para poder recordar eso que habíamos vivido.
Sin final, eres un instante sin final. No hay ayer, no hay mañana.
Todo y ahora en tus manos. Manos grandes, manos sin final.
No me importa la luna, no me importan las estrellas,
Tú eres para mí la luna y las estrellas
Tú eres para mí el sol y el cielo
Tú eres para mí todo aquello que yo deseo tener.
Sin final eres un instante sin final. No hay ayer, no hay mañana.
Todo y ahora en tus manos, manos grandes, manos sin final.
Sin final…
“Senza Fine” Gino Paoli
The Untamed (La región salvaje)
- En Guanajuato, uno de los estados más violentos en la cuestión de género, reinan el machismo, el tabú de la homosexualidad y las agresiones sexuales a las mujeres. Una combinación que se perpetúa a través de múltiples factores ―políticos, legales, sociales, religiosos, judiciales y policiales―, en medio de una corrupción también generalizada. Y Escalante, apuesta esta vez por la simbología: cada una de las extremidades de ese monstruo presuntamente alienígena no es más que un apartado de la sociedad mexicana. (Javier Ocaña)
- VIDEOCLIP:
Espléndida película, una comedia romántica con un acertado tono realista y costumbrista, que posee también un punto nostálgico y melancólico. Un leve toque dramático y con un reparto donde todos están bien en su papel. El miedo al compromiso, al amor y al futuro son los temas fundamentales de esta generación de jóvenes con los que nos identificamos.
(Clic en la imagen para ver el videoclip)
Tanto la película de Darren Aronofsky como la música de Clint Mansell golpean de forma sincrónica y reiterada sobre mi cerebro hasta la destrucción. Para eludir este fin, incorporo fotografías de BmanPhotos autodenominado “fotógrafo de humanos”
Videopresentación con música de Clint Mansell “Fall – Marion Barfs”
y “Winter – Lux Aeterna” OST de Requiem for a dream.
Fascinante escena de Mia Goth en la película A Cure for Wellness (Año2017)
País: Estados Unidos
Director Gore Verbinski
Guion: Justin Haythe, Gore Verbinski
Música: Benjamin Wallfisch
Fotografía: Bojan Bazelli
Reparto: Dane DeHaan, Jason Isaacs, Mia Goth, Susanne Wuest, Celia Imrie, Lisa Banes, Adrian Schiller, Ivo Nandi, Natalia Bobrich, Johannes Krisch, Jason Babinsky, Judith Hoersch, Jeff Burrell, Eric Todd, Godehard Giese, Craig Wroe